Comité Gestor Ampliado: tras un año de consolidación, nuevo impulso para enfrentar el 2011

Dar a conocer la cuenta de gestión de la gerencia, el estado del proyecto Plataforma Logística y un reporte de las principales actividades realizadas en los últimos meses, fueron los objetivos centrales de la novena sesión del Comité Gestor PMC LOGARIC, que con carácter de reunión ampliada convocó a una treintena de asociados el pasado 9 de noviembre en dependencias del campus Velásquez de la UTA.En tabla también se encontraba la propuesta de Bienes Club 2011, cuestión que tras la entrega de información pormenorizada por parte de Yuny Arias, gerenta del programa, fue complementada por iniciativas de interés de los propios asistentes, a efecto de definir la plataforma programática para el período señalado.
Muy contento con la participación de los adherentes al PMC se mostró Pedro Jaramillo, presidente del Comité Gestor, quien destacó que esto permite mostrar el trabajo realizado. “Este año nos dedicamos a poner los cimientos con muchas contrataciones de asesores y distintos estudios, así el próximo año ya vamos a poder ver la casa levantada con los resultados de estos estudios, que nos van a servir a todos para potenciar nuestra plataforma logística”, aseveró.
Posteriormente se procedió a la elección de tres nuevos directores del Comité Gestor, cargos declarados vacantes con anterioridad según reglamento, incorporándose Luis Leiva (Transportes Moya), Rafael Román (SITRANS), y Germán Barriga (ULTRAPORT).
Los nuevos directores se manifestaron muy comprometidos con la tarea que emprendieron. “Creo que todos debemos hacer un aporte,este tema de la plataforma logística, si bien no es algo que vaya a tener una concreción rápida, claramente representa un futuro prometedor para la región y hay que cooperar en ello”, comentó el gerente de SITRANS, Rafael Román.
A nombre de todos los asociados, la gerenta Yuny Arias aprovechó también la instancia para entregar un afectuoso mensaje de despedida a Carlos Escurra, agente de MSC, quien se trasladará a cumplir funciones en Valparaíso, destacando su participación como integrante del Comité Gestor. Al respecto, Escurra señaló que “fue un gran desafío, muy enriquecedor no sólo por los aportes que pude hacer, sino que también por toda la información y apoyo que pude encontrar entre quienes trabajan en LOGARIC, después de tres años y medio que estuve acá en la ciudad me voy con la satisfacción de haber contribuido al desarrollo de Arica y Parinacota, de haber aportado con un granito de arena a la región”.
En la ocasión, los asistentes recibieron además el saludo del recientemente asumido Director Ejecutivo de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (ARDP), Christian Álvarez, quien les instó a seguir trabajando unidos en pos del desarrollo de nuestra región y contar para ello, en todo momento, con el apoyo de esta entidad, destacando las oportunidades que implicará el hecho de convertirse próximamente en Corporación.

“No podríamos estar ajenos a esta iniciativa”

“Estas instancias donde están presentes actores privados y públicos aúnan esfuerzos y le dan mayor celeridad a temas importantes”. Entrevista a Mauricio Aguirre, agente de Ultramar Agencia Marítima y director del Comité Gestor PMC LOGARIC de la ARDP Arica y Parinacota.

Ingresó al grupo Ultramar en 2003. Primero como encargado de la representación de esta empresa en Puerto Montt, luego jefe de operaciones en Valparaíso, actualmente a cargo de la oficina en Arica, Mauricio Aguirre ha hecho del área de agenciamiento su ámbito de desarrollo profesional.
Oficial de marina mercante, con grado de 1er. Oficial, en 1994 egresó de la Escuela Naval para embarcarse durante casi una década, desempeñándose siempre en viajes al extranjero. A partir de febrero 2011 asumirá como gerente de Ultramar en la austral ciudad de Punta Arenas, “un muy bonito desafío” según comenta. Aunque probablemente habituado a mudar lugar de residencia, dadas sus exigencias laborales, no deja de sorprenderle lo que implicará su traslado a Magallanes, “un cambio grande, desde lo geográfico hasta el hecho de tener que cambiar el closet te hace sentir la diferencia”.

¿Podría describirnos en términos generales el negocio de la agencia Ultramar en Arica?
Ultramar lleva bastantes años acá en Arica. Partimos como agencia marítima en la década de los '50. Nuestro giro está relacionado principalmente con representar a armadores extranjeros y nacionales, que operan en chile.
Somos la cara visible ante todos los entes públicos, para la actuación de todas estas navieras y armadores que vienen desde el extranjero. Eso originalmente, puesto ahora también hemos ido diversificando los negocios hacia otras actividades, principalmente del área logística. Entre nuestros clientes se encuentran empresas que están en Arica, exportadores e importadores, también en el mercado del sur del Perú, en Tacna principalmente, y Bolivia.
¿Como empresa cuál es la importancia de participar en mesas de coordinación público privada, como el PMC LOGARIC, y cómo ha sido la experiencia hasta ahora?
En ningún caso podríamos estar ajenos a esta iniciativa. Pensamos que todas estas instancias público privadas son necesarias y muy interesantes, ya que estamos insertos dentro de una comunidad. Todas estas mesas donde están presentes actores privados y públicos aúnan esfuerzos y le dan mayor celeridad a algunos temas. Ese es uno de los mayores beneficios.
La relación con el mundo público en el PMC ha sido bastante positiva. Esta instancia también ha ayudado a generar estos puntos de encuentro, donde salen algunos temas que nos convocan a todos, desde ese punto de vista el PMC ha tenido la capacidad suficiente de articular a estos dos mundos. En términos generales muy bueno, muy positivo.


¿Cuáles son los desafíos de la oficina Ultramar en Arica para el próximo período que pronto iniciará?
Diversificar los negocios que hasta hace un tiempo como agencia marítima mirábamos hacia el mar, y enfocarnos en nuevas actividades tierra adentro. Los primeros pasos que hemos dado han sido muy fructíferos y por eso pienso que por ahí va nuestro desarrollo. Es un desafío seguir ampliando y diversificando el giro de negocio no solamente a lo que es el ámbito marítimo, sino que de logística, para ello contamos con las personas y recursos necesarios para atender cualquier operación.
En un plano algo más subjetivo, a sólo semanas de partir ¿qué logros mencionaría de este tiempo en Arica?
Llegué con mi familia el 2008 a Arica, y ya vamos a cumplir casi tres años acá. Llegamos siendo cuatro y nos vamos cinco, eso habla del enorme cariño que hemos tomado por la región en el tiempo que llevamos en ella. Por ahí alguien me dijo que uno llega llorando a Arica y se va llorando, la verdad es que es cierto. Ha sido muy agradable el estar este tiempo acá, tanto en el ámbito familiar como laboral.
Profesionalmente, hemos estado desarrollando nuevos nichos de negocios enfocados principalmente al área logística. Al mismo tiempo nuestra presencia en la región y las numerosas alianzas estratégicas en el exterior, nos permiten ofrecer el mejor tipo de transporte que se adecue a las necesidades de carga del cliente. Además hemos trabajado bastante en procesos internos, en mejoras, lo que hoy día está dando sus frutos.

¿Desde el punto de vista del desarrollo regional, cree que Arica tiene o debe tener una vocación principalmente marítimo portuaria?¿Es este uno de las ejes imprescindibles para la consolidación productiva de esta región? (y que sólo hace un par de meses acaba de cumplir tres años como tal)
Hay que detenerse en esto un momento. Cuando tú piensas que de todo el tráfico que se genera en Chile, tanto de importación como de exportación, prácticamente el 90% es cubierto vía marítima, es imposible dejar esta dimensión en segundo plano. Prácticamente todos los artículos que usamos a diario, vehículos, vestuario, electrónica y productos de todo tipo llegan a nuestro país de diversos mercados por vía marítima, entonces es difícil obviar esto.
La región efectivamente tiene una vocación marítima portuaria. De todas maneras éste es un eje que se debe continuar desarrollando, entendiendo además que hay muchas actividades relacionadas con este ámbito que generan trabajo.

“La colaboración entre los distintos actores resulta clave para el éxito”

Entrevista a Henry Malbrán, consultor en la elaboración de los Términos de Referencia del estudio Plan de Inversiones para el Desarrollo de la Plataforma Logística de la Región de Arica y Parinacota.

Henry Malbrán es Ingeniero Civil con mención en Sistemas de Transporte y Magíster en Ciencias de la Ingeniería por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene más de 25 años de experiencia trabajando en organismos gubernamentales de planificación como SECTRA y el Ministerio de Transportes, y también ha sido consultor de empresas privadas y de organismos multilaterales como el BID y otros. Su especialidad son los temas de planificación y modelación de sistemas de transporte urbano e interurbano, análisis y evaluación de planes y proyectos de infraestructura, análisis de proyectos de transporte público y transporte masivo, entre otros. Ha sido académico part-time en las Escuelas de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile, y en la Academia Superior de Policía de Chile, entre otras instituciones. Actualmente se desempeña como consultor privado en temas de planificación estratégica y logística de transportes.
En torno al análisis global previo, que al respecto ya realizó en nuestra región, ¿qué complejidades o peculariedades del objeto estudiado destacaría?
Parece claro que la Región de Arica y Parinacota tiene una gran posibilidad de convertirse en la Plataforma Logística para el comercio exterior de la extensa zona productiva conocida como Macro Región Continental. Esta macro-región puede llegar a incluir además del extremo norte de Chile, el sur del Perú, el centro y occidente de Bolivia, el nor-occidente de Argentina y los estados de Mato Grosso y Mato Groso do Sul en Brasil.
La carta fundamental de este potencial es la existencia del puerto de Arica. Su localización geográfica lo convierte en una puerta natural de entrada y salida hacia los grandes mercados del Pacífico para las zonas productivas mencionadas. El desarrollo del puerto en los últimos años ha sido notable, con un crecimiento promedio de la carga transferida superior al 10% anual, impulsado por el auge del comercio exterior boliviano que representa más del 70% de este movimiento de carga. Se espera que este año o el próximo, el puerto supere las dos millones de toneladas transferidas.
Pero la mera existencia del puerto –no obstante su ventajosa localización geográfica y su eficiente administración- no es suficiente parar convertir la Región de Arica y Parinacota en la Plataforma Logística de la Macro Región Continental. Ello requiere además de un conjunto de condiciones, que van desde el desarrollo de una red logística de infraestructura adecuada y un sistema de gestión eficiente del movimiento de carga, hasta la generación de un ambiente de apoyo comercial y financiero al comercio exterior, pasando por la disponibilidad y eficiencia de los diversos servicios que apoyan, facilitan y fiscalizan la actividad importadora-exportadora. En definitiva, el éxito de Arica Parinacota como plataforma logística dependerá de los costos logísticos y la calidad de los servicios que la región pueda ofrecer, en relación a los ofrecidos por su competencia.
Creo que las autoridades e instituciones públicas y privadas de la región, entienden bien el problema y los desafíos pendientes. También entienden la necesidad de aunar esfuerzos tras un objetivo común. La dinámica del comercio exterior compromete a muchos participantes, y el concepto de “colaboración” entre los distintos actores involucrados resulta clave para el éxito. En este sentido, y para mencionar un ejemplo significativo, la Comunidad Portuaria de Arica está llamada a jugar un rol fundamental, como lo demuestran experiencias internacionales tan importantes como Singapur, Barcelona y otras.
Es en este contexto en que se desarrollan los esfuerzos de ARDP y el PMC LOGARIC. Con el apoyo de la Comunidad Europea se está licitando un conjunto de estudios destinados a ilustrar con mayor precisión técnica los desafíos planteados al desarrollo de la Plataforma Logística de Arica y Parinacota.
¿En qué consiste el estudio?
Uno de los estudios a los que está llamando el PMC LOGARIC, se denomina Plan de Inversiones para el Desarrollo de la Plataforma Logística de la Región de Arica Parinacota. Como su nombre lo sugiere, el objetivo principal será proveer a los actores públicos y privados involucrados, de un programa indicativo de las inversiones requeridas –particularmente en los temas de infraestructura de logística y transporte- para desarrollar una plataforma logística en la Región de Arica y Parinacota, que esté básicamente orientada al comercio exterior de la denominada Macro Región Continental.
Con un horizonte de 20 años, y dados las estimaciones de la demanda en ese período, el estudio deberá definir y caracterizar una red logística para Arica y Parinacota, y analizar su operación y funcionamiento. De esta manera se podrán identificar las falencias y “cuellos de botella” que eventualmente presentará esta red logística para satisfacer los requerimientos de la demanda. Ello permitirá estimar las inversiones requeridas para superar dichas falencias, y programar en el tiempo la materialización de tales inversiones. Con esta información se definirá el Plan de Inversiones requerido por el estudio.Respecto de la realización del estudio, ¿qué aspectos resolverá y que aspectos no resolverá?
Es importante entender que los alcances del estudio están acotados al análisis de los requerimientos de infraestructura logística y de transporte de la Plataforma Logística de Arica y Parinacota. Ello está determinado también por el contexto temporal y de recursos disponibles para la consultoría, que debe desarrollarse en sólo seis meses.
La interrogantes básicas que el estudio contribuirá a dilucidar están relacionadas, por ejemplo, con el período en que la ruta 11-CH requerirá ampliarse a cuatro pistas, con el impacto que sobre la operación de la red logística podría tener la eventual reposición del servicio de carga del Ferrocarril Arica a La Paz, con los requerimientos en el tiempo de ampliación de las facilidades físicas del puerto y del aeropuerto, de la zona de extensión portuaria, etc.
Aunque la importancia de los temas de infraestructura es clara y a ellos estará dedicado el estudio, ciertamente no son los únicos temas trascendentales para el desarrollo de la Plataforma Logística de Arica y Parinacota. Por ejemplo, el desarrollo de Sistemas de Información para la optimización de la gestión del comercio exterior, y la introducción de las soluciones asociadas a las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) también son extremadamente importantes para la eficiencia y competitividad de la Plataforma Logística. Otro tema que requiere desarrollo es la homogenización y optimización de la tramitación administrativa y fiscalizadora del comercio exterior.
Y como estos, varios otros temas son actualmente objeto de estudio y análisis por parte la PMC LOGARIC, de EPA y de otras instituciones públicas y privadas, lo cual demuestra un razonable optimismo respecto al futuro de Arica y Parinacota, y su Plataforma Logística.

Delegación regional público privada conoció experiencia de plataformas logísticas en Argentina y Uruguay

Asistieron autoridades y representantes de empresas portuarias asociadas al PMC LOGARIC

Conocer experiencias que aporten a visualizar alternativas para institucionalizar y desarrollar una plataforma logística en Arica, fue el objetivo de la visita que representantes de entidades públicas y privadas, asociadas al Programa de Mejoramiento de la Competitividad (PMC) LOGARIC de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (ARDP) Arica y Parinacota, realizaron la semana pasada a Uruguay y Argentina.
La actividad organizada en el marco de la ejecución del Proyecto Plataforma Logística para la Macro Región, financiado por la Unión Europea y el Estado de Chile, se extendió entre el 15 y el 19 de noviembre y contempló numerosas reuniones con autoridades, empresas, y asociaciones del rubro, así como visitas a instalaciones en Buenos Aires y Montevideo. A ella asistieron José Emilio Guzmán (Seremi de Transportes), Claudio Saavedra (Director Regional de Aduanas), Carlos Stolzenbach (Terminal Puerto Arica), Juan Eduardo San Martín (Empresa Portuaria Arica), y Yuny Arias (gerenta PMC LOGARIC).
“En ambos países intentamos congregar a un mix de actores, abordando todos los frentes públicos y privados para entender, desde la  experiencia de cada uno de ellos, cómo opera y cómo aprecian la logística en cada contexto”, explicó Yuny Arias. Por otra parte, según manifestó, “el hecho de que cada uno de nosotros estuviera posicionado en eslabones distintos de la cadena logística, permitió una conversación más interactiva que nos permitía un entendimiento acabado de los temas tratados”.
La gerenta de LOGARIC destacó el perfil de la delegación que le acompañó, ya que “están comprometidos con la logística y representan a instituciones que pueden difundir su experiencias” para que éstas a su vez tengan un positivo efecto multiplicador en la región, por lo que efectuarán próximamente una presentación de las principales conclusiones obtenidas ante otras entidades del sector.

Itinerario de reuniones

La gira se inició en Buenos Aires, polo de reconocida experiencia en este ámbito, donde se buscó particularmente conocer el rol de las regulaciones tributarias y el régimen de zona franca, y acercarse a la experiencia, los avances y logros obtenidos por la actividad logística de esta zona, así como las brechas y planes de acción para su crecimiento. Por ello durante dos días sostuvieron reuniones con diversas entidades locales, entre otras, la empresa BACTSSA (operador del Terminal Nº 5 del puerto bonaerense), la firma Exologística-Exolgan (International Trade Logistics), ARLOG (Asociación Argentina de Logística), Administración Nacional de de Aduana, Zona Franca La Plata, Administración General de Puertos y el Consejo Portuario Argentino.
Posteriormente, las actividades se trasladaron a Montevideo para conocer la experiencia en la implementación y desarrollo de la Plataforma Logística de Montevideo, enfocándose en el régimen legal (especialmente desarrollo de Zonas Francas, Puertos y Aeropuertos libres), así como también en las redes de cooperación público privadas que han surgido en torno a esta plataforma y las acciones que se han implementado para fortalecer el desarrollo productivo del sector logístico. En este lugar se reunieron con representantes de la Administración Nacional de Puertos, el Consejo Nacional de Logística, Clúster Logístico, Zona Franca ZONAMERICA, Uruguay XXI, Cámara Uruguaya de Logística, Dirección Nacional de Aduanas, Terminal de Cargas de Uruguay (Aeropuerto Libre), y los operadores logísticos Terminal ONTUR (Nueva Palmira), Costa Oriental (Zona Franca), Transcargo (Zona Franca), Schandy y Montecom (Puertos y Operadores Logísticos).

Articulación público privada es el punto más destacado

Existe consenso en destacar, según opiniones de algunos de los participantes, que el nivel superior  de cooperación y coordinación entre los distintos actores vinculados, como factor fundamental del desarrollo del negocio logístico, es una de las principales conclusiones de este viaje.
“La visita sirvió para conocer la experiencia de otros puertos en cuanto a la coordinación  entre el sector público y el sector privado, y cómo han resuelto problemas similares a los que nos aquejan o nos podrían aquejar en el futuro”, principalmente en relación al conflicto entre el crecimiento de la ciudad y el desarrollo portuario, según comentó Claudio Saavedra, Director Regional de Aduanas.
“En el puerto de Buenos Aires logística y seguridad van de la mano”, aseveró Juan San Martín (EPA), indicando que el terminal de contenedores BACTSSA, por ejemplo, basa su ventaja competitiva precisamente en la seguridad y custodia de la carga, asumiendo plenamente su slogan “Puerto Seguro”. El “precinto electrónico”, según manifestó, una herramienta tecnológica diseñada por esta misma empresa, “monitorea en todo momento el estatus del contenedor mientras se encuentra en el puerto, haciendo que sea prácticamente inviolable”. San Martín destacó que esto es “digno de replicar en nuestro puerto, donde el crecimiento en la transferencia de contenedores  es cada vez más importante”.
En particular, y salvando las evidentes diferencias, la experiencia uruguaya fue valorada como muy positiva y cercana a la realidad de nuestra región. “Entendieron muy bien que ellos como país, con un mercado tan pequeño, no iban a poder conseguir mucho vía importaciones – exportaciones, por lo tanto, asumiendo su problemática, lograron crear una plataforma de servicios que va mucho más allá de sus fronteras”, aseveró Carlos Stolzenbach (TPA), dado que “con este objetivo común tan claramente establecido, todos remaban para un mismo lado, fiscalizadores, los puertos, el gobierno, etc.”.
“Hemos visto como el trabajo conjunto ha dado excelentes resultados que se relacionan con el desarrollo económico de una región. Hemos visto también como se ratifica el rol de Aduana como facilitadora del comercio exterior, sin dejar de lado su labor fiscalizadora. Una fiscalización inteligente, no invasiva, mediante el uso de tecnología y basada en perfiles de riesgo”, aseveró el Director Regional de Aduanas.
“Es interesante ver cómo la logística está sobre las diversas entidades, y cómo a raíz de ello Uruguay ha logrado posicionarse como un lugar por el que la carga transita, se le agrega valor y es capaz de lograr ventajas competitivas frente a otras zonas”, indicó Yuny Arias, destacando que este modelo se ha construido sobre la base de la articulación público privada, el desarrollo de una política pública transversal para el fomento del sector, y el desarrollo e implementación de instancias tecnológicas de coordinación entre privados y servicios fiscalizadores.
Respecto a la posibilidad de replicar esta experiencia en Arica,  Carlos Stolzenbach aseguró que necesitamos consensuar nuestros objetivos, pues “así como Uruguay, no tenemos un gran mercado interno y por tanto debiéramos enfocarnos a la distribución de productos y servicios para las zonas vecinas”. En nuestra región, sin embargo, también tenemos dos ejemplos claros que testimonian la exitosa interacción público privada: el Aeropuerto Chacalluta y el Puerto de Arica. El desarrollo que éste último experimentó desde su concesión el año 2004, comprueba “como la visión en común de los ejecutivos y directivos de la Empresa Portuaria Arica y del Terminal Puerto Arica S.A., logró posicionar a este terminal como el polo de desarrollo económico más dinámico e importante de la región”, aseguró Juan San Martín.
Por ello, el representante de EPA deja planteado el desafío: “si sólo pudiésemos extrapolar esta experiencia, y la constatada en nuestra gira, hacia otros sectores productivos, la región aseguraría un futuro sustentable en el mediano plazo... tenemos la obligación de materializar esto en proyectos concretos que aporten al desarrollo de la región, en este sentido nuestra tarea recién comienza”.







Aduanas: un compromiso irrestricto con las iniciativas que potencian nuestra región

Entrevista a Claudio Saavedra, Director Regional de Aduanas y miembro del Comité Gestor PMC LOGARIC.
Con una vasta experiencia en el sector privado y público, el perfil profesional de Claudio Saavedra, de formación inicial Ingeniero Comercial, está marcado por su liderazgo en proyectos de modernización en empresas de servicios. Director Regional de Aduanas, asumió sus funciones en noviembre de 2008. Desde su conformación, en febrero 2010, integra el Directorio del PMC LOGARIC.

En ocasiones algunos actores privados visualizan a éste u otros servicios públicos fiscalizadores como una traba para su accionar, al respecto ¿qué ha significado para este organismo en la región ser parte activa de iniciativas de articulación público-privadas como el PMC LOGARIC?
No es un desafío menor que Aduanas se haya incorporado a programas público-privados como este. Entendemos que es necesario estar muy bien coordinados y conocer las necesidades de nuestros clientes/usuarios, que son quienes hacen el comercio exterior. El Servicio Nacional de Aduanas está al servicio de la comunidad, y bajo esa perspectiva, si no conocemos cuáles son las necesidades inherentes al día a día de nuestros clientes difícilmente podríamos apoyarlos.
Obviamente, nuestra labor de fiscalización nunca la vamos a dejar de lado. El privado, cuando genera alguna operación de comercio exterior, por ley tiene que subordinarse a los sistemas que el Estado de Chile ha determinado para realizar esa gestión. Ahora, en este marco y en la necesidad de responder a  la velocidad y ritmos con que se generan las operaciones de comercio exterior, hace muy poco el Ministerio de Hacienda determinó la creación de la ventanilla única, que va a reducir el tiempo de tramitación de una exportación de 21 días a 12 días. Nosotros también hemos tenido algunas iniciativas locales, ellas van por la interoperatividad entre Aduana y Puerto. Tenemos una permanente conexión entre nuestros sistemas informáticos y eso permite anticipar mucha información y planificaciones de trabajo de ambas entidades.
Justamente, la participación activa en estas mesas de trabajo es lo que hay que hacer. Nosotros no somos antagónicos con nuestros usuarios, todo lo contrario, tenemos que apoyarlos, tenemos que darles todas las facilidades, tenemos que adaptarnos a sus nuevos requerimientos, y sin duda estamos en esa línea. Esto ha sido importante para nosotros, porque los usuarios que a veces nos pudieran ver un poco lejanos han visto que somos un organismo público que intenta adaptarse, que se actualiza e incorpora nevas tecnologías para entregar un mejor servicio, y  sin duda vamos marchando muy rápidamente en este camino.
¿Hacia dónde orienta su foco institucional el Servicio de Aduanas en la región de Arica y Parinacota?
El Servicio Nacional de Aduanas tiene por ley la misión de fiscalizar el comercio exterior. En nuestro caso, desde la DR de Arica en particular, abordamos fuertemente el control de ingreso y salida de mercancías, importaciones  y exportaciones, y también el tránsito de mercancías desde y hacia otros países.
El otro tema que atendemos, y que ha tomado fuerza en el último tiempo, es el tráfico de drogas. Ha habido significativos intentos por utilizar el libre tránsito de las mercancías bolivianas para llevar droga a ultramar. Por ello la Aduana ha hecho inversiones muy potentes en tecnología e incorporado recursos humanos especializados para el respectivo análisis.
Así entonces, tenemos un ámbito que es de control y fiscalización. Esta última precisamente es la médula de nuestro negocio, que consiste en evitar la evasión fiscal y asegurar la recaudación de los impuestos y derechos aduaneros que las operaciones de comercio exterior irrogan para el fisco chileno, esos son nuestros ejes de trabajo permanentes y principales.
Por otra parte, estamos insertos en una región nueva que se está constituyendo y buscando motores productivos que generen empleo y desarrollo. En eso el Servicio Nacional de Aduanas, en el marco de lo que nos compete, tiene un compromiso irrestricto con el Gobierno Regional y todas las iniciativas que existan al interior de la región. Así participamos, por ejemplo, además del PMC LOGARIC, en la Comunidad Portuaria, en el Comité de Seguridad Ciudadana, y en una serie de instancias, todas con el mismo horizonte en cuanto a potenciar nuestra región desde el punto de vista productivo facilitando el comercio internacional y asegurando la cadena logística asociada, desde la óptica de la protección contra el narcotráfico y los atentados contra la  salud pública.
Hoy día la seguridad en las cargas es una preocupación que comparten la totalidad de actores de la cadena logística, en este sentido, en la región ¿cómo aborda Aduanas el tema?
Respecto de todas las cargas que salen o ingresan a puerto quien tiene la labor de fiscalizar es la Aduana, con el apoyo de la Gobernación Marítima. Más del 70% de la carga que mueve este puerto corresponde a carga en tránsito boliviana, es decir no son mercancías que vienen a consumo en el país, sino que pasan por nuestro territorio nacional, por tanto, podría suponerse que por ello no tiene mayor implicancia, pero en realidad tiene una importancia muy relevante desde el punto de vista de la seguridad. En la medida que se intente utilizar el puerto de Arica para el contrabando y tráfico de drogas, éste se va despotenciando y perdiendo la calidad de puerto seguro, además Chile también ve afectada su imagen dentro de la comunidad internacional.
En esa perspectiva, estamos muy enfocados en generar las condiciones de seguridad desde origen, en mancomunión con la Aduana boliviana. Tenemos algunos acuerdos y mesas de trabajo permanentes para que desde el inicio se hagan los controles respectivos y haya un grado de seguridad que se vea reforzado en las diferentes etapas posteriores de control, en Chungará  y el propio Puerto.
Junto a ello, contamos con convenios con una serie de organismos internacionales, como por ejemplo Interpol, y aduanas de otros países, con los cuales cruzamos mucha información a efecto de disminuir el riesgo potencial que representan estas cargas que pasan por nuestro territorio nacional. En esto están todos involucrados, comenzando por el exportador/importador que genera la mercancía, quien no quiere que sus cargas sean desviadas a otros puertos, no quiere que sean fiscalizadas porque implica un gasto, por lo tanto él también se asegura que estén exentas de algún ilícito. Luego tenemos a los operadores del puerto (TPA, EPA), y a la misma Aduana boliviana, que también están permanentemente monitoreando y haciendo seguimiento a cargas potencialmente peligrosas.
Finalmente los puertos de destino usan mucho la información que se genera desde acá, a efecto de hacer selecciones de manera inteligente y discriminar las cargas que representan algún riesgo. Esto hay que pensarlo desde el punto de vista no sólo del narcotráfico, sino que también respecto de un potencial riesgo asociado al terrorismo. EEUU y Europa están muy preocupados de que las cargas vayan ojalá aseguradas de origen o que sean aseguradas en las diferentes escalas, para que lleguen a su destino lo más pronto posible y no representen un riesgo, debiendo desviarlas a puertos secundarios para su revisión. También el Estado de Chile, desde hace tiempo, se adscribió al sistema ISPS de seguridad asociada al terrorismo y los puertos chilenos han ido incorporando estos protocolos. Es así que el TPA, por ejemplo, ha incorporado una serie de normas de seguridad, y la última que ha habilitado es el control de acceso a personas y vehículos, justamente apuntando a lo anterior. Todas estas son pequeñas iniciativas que al sumarlas se convierten en una gran iniciativa, que permite dar certeza que las cargas que circulan y salen por nuestro puerto de Arica son cargas seguras. Quienes estamos asociados a la logística del puerto hemos acuñado un slogan, y es nuestra premisa: “este es un puerto cerrado al narcotráfico y al contrabando en general”.
La ampliación de mercados, nuevos clientes y flujos de carga que debieran resultar de diversas iniciativas de integración que se avizoran respecto de la denominada macrozona andina (Brasil, Bolivia, norte de Argentina, sur de Perú), ¿representa un desafío en particular para el sistema de fiscalización que hoy se aplica por parte de Aduanas en nuestra región?Sin duda, si hay un aumento de las operaciones todo nuestro sistema de fiscalización se readecúa y se adapta a estas nuevas demandas. Por ahora los orígenes son Bolivia, algo de carga peruana y algo de carga nacional. Si entra la carga brasileña producto del Corredor Interoceánico, seguramente vamos a tener que incorporar otras medidas de seguridad y otros protocolos, pero siempre pensando en atacarlos desde origen, ojalá lo más cercano de donde se generan las mercancías para que en las diferentes etapas se vayan dando ciertas certezas de que son mercancías seguras, siempre manteniendo una vision facilitadora a través de revisiones no intrusivas, selección inteligente de las cargas riesgosas, etc.
Esta es una labor no solo del ámbito público, los privados también están muy atentos. En efecto, las operaciones del puerto de Arica han aumentado básicamente porque ha aumentado el comercio exterior de nuestro país vecino, Bolivia. A los privados, que son los operadores del puerto, eso les implica incorporar una serie de tecnologías, no sólo desde la perspectiva de seguridad, sino también de asegurar la información, de capturarla en tiempo real, ojalá de manera muy anticipada, para la planificación de sus labores al interior del puerto y todo lo que es la organización del atraque de las naves.
En conclusión, estamos trabajando para enfrentar ese futuro, que esperamos esté lo más cercano posible, y estar a la altura que eso va a exigir.
¿Qué aspectos destacaría de su gestión liderando esta Dirección Regional?
Soy Director Regional desde hace dos años, adscrito al sistema de Alta Dirección Pública. En este periodo, en particular para mí ha sido muy relevante poder consolidar algunos aspectos relacionados con recursos humanos. Internamente hemos logrado una ejecución presupuestaria muy eficiente, hemos incorporado tecnología no invasiva como el camión scanner. Mucha capacitación a nuestro personal, no solamente en materia de técnicas aduaneras, sino también en áreas más blandas, como atención de público entre otras. Estamos trabajando en un proyecto muy potente que es remodelar el edificio institucional, hemos avanzado mucho en este proyecto. Es una remodelación muy compleja, pero que va a poder ofrecer a la comunidad un mejor servicio.
Por último, ha sido muy gratificante integrarme en representación de la Aduana a las diferentes instancias de trabajo público-privadas, porque realmente siento que estamos aportando algo concreto a la región, no solamente al entregar un  servicio estándar, sino que además estamos ayudando a construir algo que sin duda traerá los mejores resultados.

“La plataforma es un factor muy relevante en cuanto vitrina para los asociados al PMC”

Andrea Nieto, consultora en la elaboración de bases técnicas para la licitación Portal Web PMC LOGARIC.

Trabajando actualmente en el desarrollo técnico del que califica como “un proyecto muy interesante” de estandarización de datos para grandes empresas mineras (http://www.somi.cl), Andrea Nieto, ingeniero civil informático, hoy se desempeña además como consultora en la elaboración de las bases técnicas para la licitación del diseño e implementación del portal web para el PMC LOGARIC.
Nacida en Punta Arenas, estudió en la región del Biobío (Univ. de Concepción) y posteriormente cursó un MBA en Australia (Univ. de Melbourne). Cuenta con amplia experiencia en el desarrollo y mantención de portales web (
http://www.entranx.cl, http://www.fondalaclinica.com.au, entre otros)
¿Cuál es el objetivo de los términos de referencia que se encuentra elaborando?
Construir una plataforma web que en lo principal se articula sobre dos ámbitos: uno informativo, y otro como sistema de información.
Entonces, primero debe servir como plataforma informativa de todos los actores que quieran adquirir conocimiento sobre la comunidad logística, es decir quiénes son, cuál es la visión, cuál es la misión, cuales son los puertos que existen, cuál es la infraestructura logística, quiénes son los actores del PMC LOGARIC, tanto públicos como privados, etc. En el caso de los entes privados, se espera que este portal sirva como una vitrina para visibilizarlos y darles publicidad.
Luego, en tanto sistema de información, se está requiriendo un modulo de vigilancia competitiva. Esto es, una herramienta que permita vigilar a la competencia, no sólo puertos, sino también a otras comunidades logísticas que tengan clientes que puedan ser potencialmente atraídos dos por la Plataforma Logística de Arica. La idea es que sea un módulo dinámico, que se vaya actualizando y sea útil a los actores del sector para poder tomar decisiones.
Por otra parte, la plataforma web contemplará otros dos módulos que no son responsabilidad directa de la empresa que desarrolla el portal, pero que sin embargo deberán integrarse en él. Estos módulos serán desarrollados por otras consultorías, cuyos términos de referencia están siendo elaborados en la actualidad.
Uno de ellos es referido al tema normativo. El otro es respecto de indicadores de gestión. Estos dos subsistemas o módulos van a estar integrados al portal, bajo una sola dirección de internet si lo queremos decir así.
En resumen, a partir de este portal los usuarios van a poder ingresar al portal informativo que es la base(quiénes somos, contactos , preguntas frecuentes, infraestructura del puerto, etc), por otro lado al módulo de inteligencia competitiva, por otro al tema normativo y finalmente al tema de indicadores, o sea son cuatro grandes sistemas que están alojados en uno solo.

¿Estos requerimientos fueron orientados por las necesidades que expresaron los propios asociados al PMC?
Así es. Nos reunimos con actores públicos y privados y levantamos sus requerimientos, pero hay que decir que esto ya venía con un trabajo realizado desde antes por el equipo PMC LOGARIC, que ya había avanzado bastante en términos de lo necesitaban del portal. Lo que yo hice fue asegurarme que efectivamente fueran esas las necesidades de los actores y por su puesto agregar otras, y además validar la parte técnica, que es donde más aporté con mi experiencia. Fue en el desarrollo de las bases técnicas desde el punto de vista informático, o sea que es lo que se necesita en cuanto a infraestructura informática el principal aspecto en que se verifica mi aporte.

¿Cuál fue la principal demanda respecto de la plataforma web que pudo notar entre los diversos actores con que se reunió?
Principalmente para los actores asociados al PMC, una de las cuestiones a la que mayor relevancia otorgaron es la posibilidad de mostrarse a través de este portal al mundo, es decir que cada una de esas empresas contara con una especie de C.V. en línea, por ejemplo en cuanto a cantidad de personal, en qué se especializa, certificaciones o premios, etc .. En fin, que esto sea como una vitrina donde puedan mostrar al mundo sus capacidades como empresa.
Por lo anterior, y siempre pensando en atraer especialmente a clientes brasileños, bolivianos, argentinos, la parte estática del sitio va a estar traducida al inglés y al portugués

Una vez que esté implementado, ¿el sitio necesitará una mantención permanente?
La plataforma es un factor muy relevante en cuanto vitrina o publicidad hacia afuera, porque ellos podrán mostrar la información que le interesa al público que llega al portal. Sin embargo, el tema pasa por el que este portal sea visitado, entonces hay un trabajo posterior de promocionar el sitio, linkearlo desde otros portales, por eso también otra cuestión que se le pide al consultor es que evalúe la posibilidad de crear los sitios del PMC LOGARIC en redes sociales como facebook, twitter, linkedin, etc.. Esto ayudaría a que la comunidad logística tenga mayor presencia en la web, pero aquí hay un tema importante: estar en las redes sociales significa que tienes que mantener esas cuentas actualizadas, porque de lo contrario pierdes vigencia, lo mismo pasa con el portal, necesitas un mantenimiento permanente, la administración de estos sitios.

¿Cuál será la relación entre los usuarios y el portal?
Hay dos tipos de usuarios, por una parte los asociados al PMC LOGARIC, y por otra, los diversos clientes que se pretende captar.
En términos de los adheridos a la comunidad logística, se piensa que ellos van a tener que responder a las consultas de los clientes que van a hacer preguntas a través del sitio, entonces ellos mismos van a tener un rol un poco más activo.
En general, cada susbsistema va a tener sus propios requerimientos de administración, por ejemplo respecto del tema de indicadores de gestión, se espera que los propios actores sean los principales usuarios de esto. En el tema normativo, el motor de búsqueda quienes más lo usen van a ser probablemente los clientes, que quieren saber cómo importar o exportar a través de Arica y ahí encontrarán las respuestas a esas preguntas. En el tema de inteligencia competitiva los actores van a ser los usuarios principales, pero ahí también no van a tener mucho acceso a configurar porque esa es una herramienta sólo de consulta. Y en la parte informativa, lo que se va actualizar constantemente van a ser las noticias, actualidad, eventos que vayan ocurriendo.

¿En particular qué resultados le dejarán satisfecha respecto a la consultoría que actualmente desarrolla?
El principal producto de esta consultoría es un documento conteniendo las bases técnicas para esta licitación. Lo que me dejará satisfecha es que obtengamos un documento lo más claro posible en términos de coordinación entre las consultorías, porque como señalé este portal está constituido por cuatro subsistemas que van integrados. Entonces es vital la coordinación entre los consultores que tengan que diseñar e implementar en definitiva estos productos, porque si ellos no se coordinan esto podría terminar en cualquier cosa. Una de las cosas a la que más hemos puesto énfasis es justamente que desde ahora queden claros los aspectos de coordinación que ellos van a tener que considerar. En definitiva tratar de hacer un trabajo que sea bien claro en términos informáticos y en términos también de lo que se espera por módulos, lo más detallado posible.

PMC LOGARIC expuso en encuentro nacional del sector logístico

Delegación regional se hizo presente en ExpoLogística 2010

Dar cuenta de la experiencia regional en materia de coordinación de los diversos actores de la cadena logística fue el objetivo que guió la intervención del PMC LOGARIC en la jornada central del Encuentro Expo Logística 2010, que se realizó entre el 20 y 22 de octubre en la ciudad de Santiago.
La cita anual convocó durante tres días a más de 70 destacadas empresas y entidades ligadas al sector transporte de todo el país, para desarrollar un nutrido programa de actividades en el que se contaron casi una quincena de charlas técnicas cada jornada, sesiones demostrativas y exposición de productos. En el evento, nuestra región se hizo presente con una delegación compuesta por representantes de la Empresa Portuaria de Arica (EPA), Gobierno Regional y PMC LOGARIC.
Tras la inauguración del evento realizada por el Ministro del ramo, Felipe Morandé, se efectuó el panel denominado “Chile Plataforma de Servicios Logísticos, el Desafío del Siglo XXI”, en el que junto a la Subsecretaria Gloria Hutt, expuso la gerenta del PMC LOGARIC, Yuny Arias, quien se refirió al desarrollo de esta iniciativa en la región, asociada además al Proyecto Plataforma Logística para la Macrozona con financiamiento de la Unión Europea.
“Como país aún tenemos desafíos pendientes para ser considerados Plataforma de Servicios Logísticos, sin embargo, existen diversos esfuerzos que van en esa línea, los diagnósticos nos indican que el sector se encuentra desarticulado, y que para mejorar su competitividad y reducir los costos logísticos, es necesaria la asociación de los actores de la cadena, entonces el desafío para Chile es lograr una cadena integrada donde trabajen en conjunto tanto entidades públicas como privadas, y en eso estamos siendo pioneros en nuestra región”, manifestó Yuny Arias.
Por otro lado, se destacó la ventaja de establecer alianzas público - privadas en materia logística, cuestión que fue refrendada por la propia Subsecretaria Hutt, quien anunció la creación de una unidad de logística y transporte al interior de su cartera, a efecto de responder a la necesidad de coordinar todo aquello referente a la actividad logística dentro del aparato público, adoptando una visión integral, transversal y multimodal respecto al tema.
En las diversas intervenciones se apreció la posición relevante de Arica en el ámbito de la logística integrada y logística verde.”Este reconocimiento técnico a la región lo conocieron las autoridades y las principales empresas del sector, precisamente a través de la Comunidad Portuaria de Arica estamos optimizando la actividad portuaria considerando los intereses de todos los actores de la cadena logística, tomando en cuenta la normativa medioambiental y el perfeccionamiento del capital humano, es un paso más de liderazgo en materia de servicios al comercio exterior”, aseveró el gerente de EPA, Aldo Signorelli, quien asistió al encuentro acompañado del miembro del Directorio de la entidad, Sebastián Montero.
En el mismo sentido, la gerenta de LOGARIC puso de manifiesto la presencia permanente que tiene Arica como referente a nivel regional. “Arica es reconocida como plataforma logística, con oportunidades de desarrollo peculiares en tanto región fronteriza, respondiendo a la vocación de este territorio”, indicó, destacando el respaldo que las autoridades dieron al desarrollo del eje de logística a nivel nacional.
A su vez, otro de los integrantes de la delegación regional, el encargado de la Unidad de Asuntos Internacionales del GORE, Pablo Cárdenas, manifestó que el respaldo a la plataforma logística es parte fundamental de los ejes estratégicos de desarrollo definidos como región, y destacó que “este apoyo también se ve reflejado en la participación del GORE y de la Unidad de Asuntos Internacionales en reuniones o eventos como este, en que es necesario mostrarle al país y el extranjero la relevancia que tiene mejorar la infraestructura y las condiciones de Arica, tanto en términos portuarios como en infraestructura vial para potenciar el corredor bioceánico”. Por tanto, “están todos los esfuerzos de parte del GORE y las distintas unidades que lo componen para potenciar cada vez más a Arica como plataforma logística”, puntualizó.

"Exitoso encuentro de negocios con empresarios de Bolivia, Brasil y Perú en Arica"

Con el objeto de estrechar los lazos comerciales con los países vecinos, propiciar el encuentro entre empresarios de Bolivia, Perú y Brasil con nuestras empresas, y poder desarrollar negocios en conjunto, se realizó el pasado 3 y 4 de septiembre un Seminario y Rueda de Negocios en Arica. La actividad organizada por la Dirección Regional de PROCHILE, se desarrolló en el Hotel El Paso y contó con la presencia de 9 empresarios de los países vecinos, pertenecientes a sectores o rubros de alto interés para el empresariado local.
Durante la segunda jornada se efectuaron alrededor de medio centenar de reuniones de negocios con los empresarios invitados, por lo que los organizadores se mostraron satisfechos respecto a los resultados de la actividad. "Hemos tenido muy buenas opiniones de los empresarios que invitamos de Brasil, Perú y Bolivia, encontraron muy interesantes los temas tratados, algunos de ellos no conocían respecto del esfuerzo de promoción de inversiones que se está generando en esta región para los países vecinos, los tratados de libre comercio, cómo se generaron y qué oportunidad tienen ellos invirtiendo desde acá para enviar sus productos a terceros mercados", señaló Roxana Belaunde, directora regional (s) de PROCHILE.
Entre los asistentes extranjeros, Nelson Artigas, socio y representante de la firma Papelbol, el mayor importador de papel de Bolivia y editor de textos escolares, con sede en Santa Cruz, destacó las facilidades y ventajas de instalarse en Arica, a diferencia de otras regiones chilenas donde infructuosamente sondearon posibilidades de instalarse, como Antofagasta según indicó.
"Venimos a conocer lo que se está haciendo acá en Arica, porque con nuestra experiencia de 25 años en el negocio no le tenemos miedo a la competencia ni a instalarnos acá en Chile" aseveró Artigas, a la vez que confirmó que están montarán una planta de cuadernos en la ciudad de Arica, la que debiera entrar en funcionamiento en marzo de 2011, según afirmó "aprovechando las ventajas que da la Zona Franca Industrial aquí en Arica, con una inversión de 1 millón 800 mil dólares, y un capital de operación en papel de unos 3 millones de dólares".
"Estas son instancias muy importantes donde necesitamos que estén nuestros empresarios, pues estamos promoviendo la ciudad, la oferta de la región, los incentivos para invertir, fomentando alianzas estratégicas con empresas nuestras", aseveró Roxana Belaunde, a la vez que invitó a particpar más decididamente de este tipo de actividades. "Falta que el empresario se atreva un poco más a sumarse a estas iniciativas, la idea es trabajar privados y públicos juntos por el desarrollo de la región", manifestó.

“El gran desafío es que este sea un instrumento efectivamente utilizado por las personas a las que está dirigido”

Mauricio Zelada, asesor experto en la elaboración de los Términos de Referencia para la consultoría "Levantamiento y Consolidación de Normativas y Vías para la Facilitación de la Plataforma Logística de la Región de Arica y Parinacota"
Abogado y académico en varias universidades capitalinas, Mauricio Zelada destaca su experiencia en dos áreas, comercio exterior y asesor legislativo en el ámbito económico y comercial.
En materia de comercio exterior, fue asesor del Director Nacional de Aduanas durante tres años y luego subdirector del servicio entre los años 2006 y 2009, períodos en los cuales participó en "las más importantes modificaciones que ha tenido la legislación aduanera en los últimos diez años", según indica. Participó activamente en la creación de la ley que reformó el tipo penal de contrabando, en la ley que adecuó las normas chilenas a los acuerdos de la OMC, en las normas que crearon el sistema de protección de propiedad intelectual en frontera, en la readecuación de las normas de procedimiento infraccional en Aduanas, entre otras. Últimamente, le correspondió dirigir el equipo jurídico que trabajó la reforma a la justicia tributaria y aduanera.
En temas legislativos ha asesorado a varios ministros de Estado, fundamentalmente proyectos de ley vinculados al área económica. En esta área ha participado y dirigido la tramitación de proyectos de ley, como el de arbitraje comercial internacional, el de modificación a la ley de quiebras, el de modificación de la ley de defensa del consumidor, el de bosque nativo, y el proyecto de lucha contra la evasión, entre otros. "En mi experiencia en el mundo público me ha tocado trabajar no sólo en áreas propiamente jurídicas sino que también de gestión, y me ha tocado dirigir diversos proyectos de modernización, dentro de Aduana un par de proyectos importantes, como el de agenda normativa, el de operador económico autorizado, y el de carpeta electrónica".

¿Hacia dónde avanza la normativa aduanera y tributaria en Chile?
Primero que nada hay que partir del hecho que Chile ha avanzado mucho en materia de regulación y modernización del sistema de comercio exterior. Eso es una muy buena noticia por un lado, pero una mala noticia por otro. Es una buena noticia porque claramente estamos a un muy buen nivel internacional. La Aduana y el sistema de comercio exterior es reconocido internacionalmente, me ha tocado en varias ocasiones asistir a congresos de comercio internacional y de asociaciones de aduanas y he visto cómo es muy reconocido en Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Claramente nos ven muy por sobre otros países vecinos en esa materia, lo que hace que las grandes potencias económicas estén muy disponibles para suscribir acuerdos con Chile, dado lo anterior, y porque los chilenos tenemos cierta fama de ser cumplidores en lo que prometemos.
Ahora, la mala noticia que conlleva esto es que todas las modificaciones que se pueden hacer son modificaciones al margen, es decir todas las modificaciones que van a venir a futuro no son modificaciones revolucionarias, puesto que esa gran revolución se produjo entre 1985 y 2005.Estos fueron los años de las grandes revoluciones en materia de comercio exterior. Si nos fijamos hoy día tenemos acuerdos internacionales prácticamente con todo el mundo, no hay ejes mundiales con los cuales no tengamos estos convenios internacionales, tenemos con el Norte de América, con Europa, Asia (con varias potencias y además con la región), etc.. Entonces, todo es mejorar más o menos lo que ya tenemos, pues las grandes revoluciones que significaron reenfocar las ópticas de desarrollo de este país se produjeron en este período.
Lo anterior no significa que esas modificaciones, que van a ser marginales a este gran proceso, sean poco importantes. Aún se pueden hacer mejoras muy importantes, pero creo que, en general, la visión que se aprecia en los gobiernos anteriores y en el actual, es que el sistema de comercio exterior en Chile funciona bien y, por lo tanto, no requiere de mejoras tan importantes. En ese sentido digo que "no es una buena noticia", porque es como el niño aplicado del curso, el profesor centra su atención en los que tienen que mejorar para que suban su nota, pero del que saca siete ya el profesor no se preocupa. El comercio exterior es el que se ha estado sacando siete en los últimos veinte años en Chile. Me parece imprescindible volver a creer que es posible hacer las cosas aún mejores.

¿En qué ámbitos o sentidos podrían cursar algunas mejoras? ¿Flexibilizar ciertas rigideces?
El sistema de comercio exterior es un sistema muy regulado. Si a lo anterior le agregamos el hecho que Chile es un "país isla" (como Nueva Zelanda, por ejemplo), y estos países isla tienen la peculariedad de tener una sanidad fito y zoosanitaria de muy alto estándar, y así ocurre en Chile efectivamente, creo que es difícil pensar que se relajen las exigencias en este ámbito para el ingreso de mercancías al país.
Sin embargo, si me hablas de rigideces pienso que una de las cosas en que se podría avanzar es en la integración de la cadena logística. Hay aquí un tema en el que se puede avanzar, y en el que otros países han avanzado y les ha ido muy bien en esa línea. Nosotros tenemos hoy día un sistema donde no es posible que un transportista, ni grande ni pequeño, pueda tener un acuerdo comercial con un agente de aduanas a efectos de entregar un servicio único al cliente final. Eso es una cosa que hoy se encuentra prohibida por la legislación chilena, eliminar esa prohibición sería un gran avance. Es una prohibición que prácticamente no existe en ninguna parte del mundo, y que existe en nuestro ordenamiento básicamente por el temor de que eso pueda afectar la independencia de los agentes de aduana, pero la verdad tengo la convicción de que eso no es así, eso no afectaría su independencia. Y si en realidad la afectara, ya estaría afectada hoy en día, porque en la práctica los grandes clientes de los agentes de aduana son los "freight-forwarders" o las empreass de carga expresa. Aquí hay un tema que hoy día constituye una rigidez, y de eliminarlo, podría significar un gran punto de desarrollo de la logística en Chile.

Respecto a la funcionalidad, al uso efectivo que se hace de estudios como el que debe resultar de esta consultoría, ¿qué desafíos puede visualizar?
El primer desafío es el de tener un buen producto, y el otro es que ese producto sea efectivamente utilizado. Creo que obtener un buen producto no es tan difícil, es un trabajo importante, es un trabajo que por lo menos en cuanto a revisión de normas es enorme, pero el gran desafío es que este sea un instrumento efectivamente utilizado por las personas a las que está dirigido. Eso en parte también exige definir muy bien a esas personas.
Pienso que si nos equivocamos en cuanto a la definición del usuario final de este producto, es probable que nos equivoquemos en el producto completo. Tenemos que tener la capacidad de definir con mucha claridad a este usuario final, el perfil que tiene y lo que ese usuario final busca en un producto como este. En esto corremos el riesgo de ir mucho más allá, de hacer un trabajo en exceso, o corremos el riesgo de hacer un trabajo en defecto, o bien, corremos el riesgo de hacer un trabajo que vaya por un carril completamente separado de las necesidades del usuario final. Este es un gran problema a tener en cuenta. Por ejemplo el que en algún momento este producto sea traducido al portugués es un tema que a mi juicio es radical. Si es que una de las definiciones que hay es que se quiere que los actores de la macrozona decidan sacar sus productos por el Puerto de Arica, y lo prefieran en relación a otros puertos, y dentro de eso está el sur de Brasil, entonces hay que ponerlo en portugués para que los empresarios del sur de Brasil puedan tener acceso y les sea efectivamente útil.

Arica: el momento preciso de prepararse para competir

Entrevista a Italo Botetano Cerda, Gerente de la Asociación de Industriales de Arica Asociación Gremial (ASINDA A.G.)
Integrante del Consejo Estratégico de ARDP Arica y Parinacota, y además miembro del Comité Gestor del PMC LOGARIC, el gerente de ASINDA A.G., Italo Botetano Cerda, nos recibió en su oficina, ubicada en Diego Portales 1253, para comentar en el marco de esta entrevista sus impresiones frente al desarrollo productivo de nuestra región y el papel que en ello toca jugar a la entidad que representa.
Fundada el 13 de abril de 1956, ASINDA “nació con la creación del puerto libre, cuando algunos empresarios locales tuvieron la visión de crear esta asociación que en su tiempo de apogeo abarcó cerca de 320 empresas”, aseveró Botetano. “Eran los tiempos de la producción automotriz, electrónica, y textil que fue muy importante en la ciudad, destacando dentro de sus actividades las ferias que se realizaron por bastantes años”, según detalló. Actualmente la organización agrupa a 40 socios, con un universo laboral superior a 7600 trabajadores empleados por las empresas afiliadas.
¿Qué temas ocupan a ASINDA hoy en día?
Hoy estamos con una mirada distinta (a la de antes), buscando apoyar a una empresa que ya está instalada, debido a que todos los incentivos que existen hoy en día son para las empresas que se vienen a instalar. Estamos luchando por instrumentos especiales para el sector, queremos sacar adelante un PTI con CORFO para mejorar todo lo que es zona franca industrial, y por eso estamos desde el año pasado en conversaciones con ellos. Nuestro principal proyecto es que aquellas empresas que trabajen bajo el régimen de zona franca no paguen los impuestos asociados a los servicios. Hoy día contamos incluso con el apoyo de algunos parlamentarios. Además de eso, pensando en los próximos 5 o 10 años que se vienen, apoyar fuertemente la minería ya que como industria siempre se han acogido a la asociación de industriales.
¿Por dónde podemos avanzar, qué falta en la región?
Falta una definición de las autoridades. En este minuto muchos discuten, dicen queremos una ley para Arica, entonces que el gobierno diga "Arica va a ser una ciudad pujante en la parte minería", por ejemplo, entonces vamos a proyectar la industria, y que estos impuestos que se pagan en todo Chile, acá no se van a pagar. Pero ocurre que a una empresa que se instala en Arica le cuesta lo mismo que hacerlo en el resto del país, por lo tanto no es beneficioso para un empresario instalarse acá, porque si se instala en Santiago tiene más posibilidades para distribuir su producto. No hay una política de Estado que señale claramente qué es lo que se quiere para Arica y eso es lo que estamos esperando que algún día se pueda lograr.
Si bien es cierto, hoy en día las nuevas autoridades están colocando un énfasis diferente a la situación, marcándonos el rumbo por donde quieren que vaya la región, creemos que debieran haber además otras medidas que nos beneficiarán de mejor manera, a la industria sobre todo. Hoy en día estamos en un sandwich, entre Tacna e Iquique. En Tacna se siguen entregando incentivos, más ahora que, por ejemplo, a todas las empresas que se instalen en la región de Tacna y que trabajen en desarrollo de software, no van a pagar impuestos,. Y así nosotros nos vamos quedando cada vez más a trás, y las empresas no se pueden renovar o mejorar en su actividad debido a que están cuidando peso a peso lo que están recibiendo hoy en día, y nos vamos quedando atrás en la nueva tecnología que va apareciendo
¿De qué manera entonces podemos tener una industria más fortalecida en la región?
Principalmente tenemos que ponernos todos de acuerdo, y lamentablemente cada uno empuja para su sector. Lo que hace falta es que nos pongamos de acuerdo en qué es lo que queremos.
Hoy en día la ciudad debe prepararse para lo que viene, porque la actividad minera viene fuerte por ejemplo, entonces debemos tener cuidado en el impacto que va a tener en la ciudad. Nosotros jugamos un papel fundamental en la situación de la industria principalmente, y por eso tenemos que ir visualizando lo que viene para adelante.
En este momento hay un equipo de nuestro Directorio que está trabajando en este tema y creo que va a obtener resultados bastante buenos. Hemos tenido buena acogida de las autoridades, pero se trata de gestiones que recién vamos a ver reflejadas en diciembre o enero, debido a que todas nuestras inquietudes están siendo estudiadas y canalizadas para entregárselas al Gobierno central ahora en noviembre.
¿Qué motiva a ASINDA para participar en LOGARIC?
Estamos involucrados en la mayoría de las mesas u organizaciones que existen y que consideran la inclusión de privados, porque en todas partes tenemos algo que decir.
Ahora principalmente respecto a LOGARIC, nos interesa fuertemente porque hemos visto que está haciendo un trabajo muy serio en cuanto a lo que se quiere realmente de Arica, a cómo la vamos a transformar, cómo nos vamos a preparar para poder recibir la nueva carga que nos va a llegar ojalá de Brasil, a raíz que en dos meses más se inaugura la carretera bioceánica, y nosotros queremos hacer un aporte importante en el tema. Vemos que se está trabajando intensamente, con profesionales idóneos.
Nuestro aporte ha sido fundamentalmente en cuanto a recepcionar y canalizar, desde quienes ahí particpan, para posteriormente distribuir y replicar con nuestros asociados, y mostrarles las herramientas que existen y que pueden ocupar. Más adelante va a haber cosas en las que se va a tomar decisión directa desde ahí, por lo tanto nosotros no podemos apartarnos, porque nosotros necesitamos tener voz y voto para defender, apoyar y cooperar con los intereses de nuestros asociados y con otras organizaciones que tienen que ver con la industria.
¿Podemos competir con Tacna e Iquique?
Creo que sí, la responsabilidad es nuestra. Podemos competir sin ningún problema debido a que la ciudad está en el momento preciso de “prepararse para”, no así Iquique, donde pese a todo el crecimiento que ha experimentado todavía es posible ver sectores de la ciudad que no han avanzado en absoluto, en cambio Arica se ve más moderna, más avanzada, más limpia. Creemos que tenemos que ir con tiempo, contamos con las herramientas necesarias para atender la carga internacional que nos pueda llegar a la ciudad, aunque eso sí tenemos que proyectar la vialidad para que no se congestione el centro de la ciudad.

La importancia de conocer a nuestros socios potenciales

Resultados del estudio “Mapeo y Caracterización de las Redes Empresariales de la Macro Región Andina”
Con el objeto de identificar las principales redes empresariales de la macro región (sur del Perú, Bolivia y norte de Argentina), a fin de caracterizar sectores económicos y cuantificar tamaños de mercados, se realizó el  estudio “Mapeo y Caracterización de las Redes Empresariales de la Macro Región Andina”.
Los resultados de la iniciativa, desarrollada por la UTA y ARDP Arica y Parinacota, fueron entregados recientemente y puestos a disposición de la comunidad regional para su uso y difusión.
Cabe mencionar que este documento contempla una minuciosa radiografía a las actividades productivas de mayor relevancia para nuestra región en esta macrozona, enfocada en la pequeña y mediana empresa con potencial exportador de esta área geográfica.
Constituye así una privilegiada herramienta de inteligencia competitiva, orientada a detectar posibles encadenamientos productivos y su aprovechamiento en el marco del contexto creado por los tratados de libre comercio. A partir de sus conclusiones se sugieren recomendaciones orientadas al fortalecimiento de las redes existentes y el fomento de nuevas relaciones comerciales con los países vecinos.
Para ello se estudiaron los sectores textiles y confecciones, cuero y manufacturas del cuero, cacao, café, cítricos, algunas especias (orégano y páprika), y olivicultura (aceituna y aceite de oliva), basado en el levantamiento de información a partir de la revisión de una nutrida bibliografía, especializada al objeto de estudio, y la realización de casi un centenar de entrevistas a empresarios de Perú, Bolivia y Argentina.
Principales conclusiones
Entre las principales conclusiones del estudio destacan lo poco atractivo que resultó para los entrevistados el concepto de “encadenamiento productivo”, el hecho de que la región en términos generales no es parte de una “red comercialmente activa” en los sectores analizados, y el determinar que (de los analizados) el sector económico  más importante en Perú y Bolivia es textiles y confecciones.
Además se identificaron las principales tendencias emergentes en estos mercados, destacando en la agroindustria el acercamiento a los cultivos orgánicos y sistemas de producción limpia, y la importancia del “comercio justo” que asegure que no se usa trabajo infantil, y que hay responsabilidad social de las empresas hacia sus comunidades y colaboradores.
Por último, en las opiniones de los entrevistados surgieron una serie de dimensiones que vale la pena mencionar. Destacó la imagen de Chile como un modelo de desarrollo, especialmente para Perú y Bolivia. En temas de incentivos tributarios para moverse hacia la XV Región no se percibió interés y también se notó un desconocimiento del la región entre los empresarios bolivianos y argentinos. Se escucharon críticas hacia el rol del SAG, especialmente en Bolivia, centradas principalmente en las dificultades que tenían algunos para exportar sus productos a Chile. Se observó diferentes grados de desarrollo empresarial entre Perú y Bolivia, mostrándose la Pyme peruana más proclive a abrir mercados internacionales para sus productos. En general, las empresas se abastecen principalmente de proveedores nacionales, aunque también importan partes de sus insumos. El uso de tecnología difiere entre los diferentes sectores, notándose mayor tecnología en las empresas peruanas. En ambos países los empresarios tenían preocupaciones por la inflexibilidad del mercado laboral y el encarecimiento del despido de trabajadores.
En términos de conclusiones, es también destacable reconocer que la XV Región está en una posición periférica en el contexto de la Macro Región, y no cuenta con un sistema institucional local que le permita afrontar de buena manera su desarrollo económico futuro.  Por tanto, se sugiere reconsiderar los supuestos con los cuales se están desarrollando algunas políticas públicas, que parecen ser concebidas de manera central a nivel país, y luego ser aplicadas para todas las regiones de una misma manera.  Dentro de este contexto, se sugiere fomentar la creación de empresas en la región y fortalecer el contexto institucional para que favorezca la innovación y el desarrollo económico.