Entrevista a Marcel Barceló Koser, experto internacional en desarrollo y diseño de plataformas logísticas, consultor para elaboración de TT.RR. licitación estudio Flujo de Carga.
«Graduado de Ingeniero Químico con más de quince años de experiencia en operaciones logísticas. Docente universitario, asesor de empresas y organismos estatales en el desarrollo de la estrategia logística, diseño e implementación de operaciones, incorporación tecnológica y capacitación. Auditor BASC y de Sistemas de Gestión de Calidad». Así se autodefine profesionalmente Marcel Barceló Koser.
Uruguayo, 43 años, casado, con dos hijas, que sin entrar en mayores detalles respecto de su historia personal o familiar, pasa inmediatamente a relatar, en tono anecdótico y cercano, su experiencia en una amplia gama de desempeños en el negocio logístico en América Latina, lo que le otorga la mirada integradora y comprensiva que indiscutiblemente lo habilita como asesor internacional en el rubro. A comienzos de julio arribó a Arica para iniciar la consultoría, como asesor experto, en la elaboración y seguimiento de los TT.RR. del Estudio de Flujo de Carga que próximamente deberá licitar el PMC LOGARIC.
Uruguayo, 43 años, casado, con dos hijas, que sin entrar en mayores detalles respecto de su historia personal o familiar, pasa inmediatamente a relatar, en tono anecdótico y cercano, su experiencia en una amplia gama de desempeños en el negocio logístico en América Latina, lo que le otorga la mirada integradora y comprensiva que indiscutiblemente lo habilita como asesor internacional en el rubro. A comienzos de julio arribó a Arica para iniciar la consultoría, como asesor experto, en la elaboración y seguimiento de los TT.RR. del Estudio de Flujo de Carga que próximamente deberá licitar el PMC LOGARIC.
Probablemente al interpretar algún grado de sorpresa en mi rostro, tras pedirle algo más de detalle respecto a su perfil y enterarme de su formación inicial como ingeniero químico, se apresura a comentar la aparente paradoja.
«A veces sorprende un poco cómo me pude haber desarrollado en el tema logístico, pero la ingeniería química, al menos como se imparte en Uruguay, es una carrera muy enfocada al análisis y estudio de los procesos, y la logística tiene que ver eminentemente con los procesos. Comencé mi experiencia profesional en la industria y estando en la industria comencé a dedicarme a temas relacionados con la planificación, abastecimiento, logística, y gestión de los inventarios, así aprendiendo en los hechos y comencé a estudiar de manera autodidacta, para poder atender las responsabilidades profesionales del momento.» Posteriormente, según indica, pasó al área de los servicios logísticos, asesorando, y luego gerenciando, una operación logística en el principal operador del rubro en Uruguay.
Ya con esa experiencia en el desarrollo del negocio logístico, asociado a otros profesionales comenzó a prestar consultorías internacionales, lo que sumó aún más expertiz y conocimiento a su carrera, hasta que se dedicó exclusivamente a las consultorías, a nivel de entidades públicas y privadas de América Central y del Sur, de acuerdo a lo que señala, especializándose «en el diseño y desarrollo de plataformas logísticas y de centros de distribución, aunque también hemos hecho estudios de transporte y estudios de desarrollo logístico a nivel regional y de país».
Ya con esa experiencia en el desarrollo del negocio logístico, asociado a otros profesionales comenzó a prestar consultorías internacionales, lo que sumó aún más expertiz y conocimiento a su carrera, hasta que se dedicó exclusivamente a las consultorías, a nivel de entidades públicas y privadas de América Central y del Sur, de acuerdo a lo que señala, especializándose «en el diseño y desarrollo de plataformas logísticas y de centros de distribución, aunque también hemos hecho estudios de transporte y estudios de desarrollo logístico a nivel regional y de país».
¿Podría referirse a su papel como asesor para el PMC LOGARIC?
Desarrollar una plataforma logística implica una serie de estudios, que parten primero de detectar cuál es el potencial de mercado que podría atender esta plataforma logística, es decir cuáles son las cargas que salen o ingresan a la macro-región y que puedan ser objeto de los servicios que entregaría esta plataforma logística. En el primer caso se va a contratar una empresa consultora que se haga cargo de los estudios y a mí se me encomendó hacerme cargo de la elaboración de los términos de referencia para hacer ese contrato.
¿Al respecto, hay estudios anteriores en esta materia que puedan servir como insumo para lo que se persigue?
No directamente aplicados a esto, pero sí hay otros estudios que pueden ser útiles. Por ejemplo, el año pasado, en el marco de la Iniciativa de Integración Regional Sudamericana (IIRSA - www.iirsa.org), se hizo un trabajo justamente en el norte Chile, sur del Perú y Bolivia, en el cual se estudió el potencial de integración productiva y de desarrollo de servicios logísticos de valor agregado en esta región. De alguna manera mi presencia acá está relacionada con mi intervención en ese proyecto, pues me permitió conocer la macro-región, y ese proyecto interesó mucho a la parte chilena, pues se involucraron equipos profesionales de los tres países. En septiembre, posteriormente, se hizo un seminario internacional de logística en Arica, con invitados de los tres países. Correspondió ahí realizar un análisis previo de cuál podía llegar a ser la viabilidad de una plataforma logística acá, sobre todo en la perspectiva de que también hay otros proyectos en la región, y especialmente cómo podría llegar a posicionarse la plataforma logística de Arica, versus la ya existente en Iquique, o las que se proyectan en Oruro y Arequipa.
En el contexto de IIRSA, se realizó una planificación indicativa de los proyectos de infraestructura que mejorarían la vinculación y la integración para el desarrollo entre los países, proyectos fundamentalmente de transporte pero también energéticos. Se definieron en primera instancia corredores de integración, subdivididos en grupos de proyectos.
El año pasado lo que hicimos fue aplicar una metodología para evaluar cuál es el potencial de integración productiva y de desarrollo de servicios logísticos de valor agregado asociados a esos grupos de proyectos. En particular, el que involucró a Arica está dentro del Corredor Interoceánico Central, hay allí un grupo de proyectos que tiene que ver con infraestructura vial en Bolivia para buscar una salida al Pacífico, en Chile una iniciativa asociada al puerto de Arica, y otros también en Perú. El objetivo era lograr una caracterización de cuál es la actividad productiva en el área de influencia del grupo de proyectos, y conocer qué vínculos productivos puede haber entre las distintas actividades que se estén desarrollando, un eslabón productivo en un país y que se haga un eslabón productivo en otro país, y de la misma manera qué actividades logísticas se pueden desarrollar en la región asociadas a la mejora de esta infraestructura.
En el contexto de IIRSA, se realizó una planificación indicativa de los proyectos de infraestructura que mejorarían la vinculación y la integración para el desarrollo entre los países, proyectos fundamentalmente de transporte pero también energéticos. Se definieron en primera instancia corredores de integración, subdivididos en grupos de proyectos.
El año pasado lo que hicimos fue aplicar una metodología para evaluar cuál es el potencial de integración productiva y de desarrollo de servicios logísticos de valor agregado asociados a esos grupos de proyectos. En particular, el que involucró a Arica está dentro del Corredor Interoceánico Central, hay allí un grupo de proyectos que tiene que ver con infraestructura vial en Bolivia para buscar una salida al Pacífico, en Chile una iniciativa asociada al puerto de Arica, y otros también en Perú. El objetivo era lograr una caracterización de cuál es la actividad productiva en el área de influencia del grupo de proyectos, y conocer qué vínculos productivos puede haber entre las distintas actividades que se estén desarrollando, un eslabón productivo en un país y que se haga un eslabón productivo en otro país, y de la misma manera qué actividades logísticas se pueden desarrollar en la región asociadas a la mejora de esta infraestructura.
Siendo Arica y Parinacota una región marcada por la necesidad cotidiana de ejercitar una real integración transfronteriza, ¿cómo cree Ud. que este estudio puede aportar concretamente en este sentido?
Creo que este estudio daría elementos objetivos y claros respecto de cuál es el real potencial que tiene la región, y Arica particularmente, para integrarse a la macro-región y ofrecer los servicios asociados a ello. Hago notar que estamos hablando de una zona que está muy alejada dentro de Chile, a este país siempre le ha costado muchísimo poder desarrollar esta región, que no está en el territorio más propicio, entonces hay que hacer esfuerzos explícitos, pues los inversores no vienen solos hasta acá, hay que realizar acciones para eso.
¿Cuál es la ventaja que tiene?... el puerto de Arica ya es un hecho, mueve mucha carga boliviana... y entonces, el punto de partida ya existe. Pero la novedad en este sentido, de incorporar el desarrollo de una plataforma logística en la estrategia de desarrollo regional, es que en adelante se pretende ser proactivo y no solamente mover la carga boliviana que por aquí pasa, sino ver cómo agregar valor a esos servicios asociados al movimiento de carga y poder captar la carga que hoy no se está captando. Las experiencias que hay en el mundo en el desarrollo de plataformas logísticas, justamente están vinculadas al tránsito de mercaderías que vienen de un país, pasan por la plataforma logística, y van a un tercer país, y en la plataforma logística se ofrecen servicios a la carga.
Cuando hablamos de servicios logísticos no estamos hablando de agregar valor en términos de producción, en cuanto a la naturaleza del producto, no me refiero a que parto de una materia prima para lograr un producto final, sino que estamos hablando de mercadería que debe ser almacenada, etiquetada, clasificada, ensamblada, consolidada, para atender los mercados de la región. A eso nos referimos con servicios logísticos de valor agregado. El caso más cercano que tienen ustedes es Iquique, que es una plataforma logística comercial: vienen productos de todas partes del mundo, principalmente productos de consumo final, prendas de vestir, electrónica, etc. y se distribuye a la región, ahí hay un centro de distribución, ahí hay comercialización de los servicios y se preparan pedidos para atender específicamente los mercados regionales, y eventualmente los valores agregados están asociados a adaptar en forma específica estos productos a su destino.
¿Cuál es la ventaja que tiene?... el puerto de Arica ya es un hecho, mueve mucha carga boliviana... y entonces, el punto de partida ya existe. Pero la novedad en este sentido, de incorporar el desarrollo de una plataforma logística en la estrategia de desarrollo regional, es que en adelante se pretende ser proactivo y no solamente mover la carga boliviana que por aquí pasa, sino ver cómo agregar valor a esos servicios asociados al movimiento de carga y poder captar la carga que hoy no se está captando. Las experiencias que hay en el mundo en el desarrollo de plataformas logísticas, justamente están vinculadas al tránsito de mercaderías que vienen de un país, pasan por la plataforma logística, y van a un tercer país, y en la plataforma logística se ofrecen servicios a la carga.
Cuando hablamos de servicios logísticos no estamos hablando de agregar valor en términos de producción, en cuanto a la naturaleza del producto, no me refiero a que parto de una materia prima para lograr un producto final, sino que estamos hablando de mercadería que debe ser almacenada, etiquetada, clasificada, ensamblada, consolidada, para atender los mercados de la región. A eso nos referimos con servicios logísticos de valor agregado. El caso más cercano que tienen ustedes es Iquique, que es una plataforma logística comercial: vienen productos de todas partes del mundo, principalmente productos de consumo final, prendas de vestir, electrónica, etc. y se distribuye a la región, ahí hay un centro de distribución, ahí hay comercialización de los servicios y se preparan pedidos para atender específicamente los mercados regionales, y eventualmente los valores agregados están asociados a adaptar en forma específica estos productos a su destino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario